San Juan, -- de noviembre de 2021 - La Universidad Interamericana de Puerto Rico y la organización Proyecto Olga Iglesias Inc. firmaron un acuerdo colaborativo que incluye varios aspectos y según el presidente de la Inter, licenciado Manuel J. Fernós, sería el primer paso para lograr en el futuro, que el Recinto de San Germán sea el depósito de las colecciones que documentan la carrera de la gran cantante puertorriqueña de música lírica, Olga Iglesias.
San Juan, – de noviembre de 2021 - La Universidad Interamericana de Puerto Rico y la organización Proyecto Olga Iglesias Inc. firmaron un acuerdo colaborativo que incluye varios aspectos y según el presidente de la Inter, licenciado Manuel J. Fernós, sería el primer paso para lograr en el futuro, que el Recinto de San Germán sea el depósito de las colecciones que documentan la carrera de la gran cantante puertorriqueña de música lírica, Olga Iglesias.
“De la misma forma, este acuerdo permite que podamos desarrollar actividades culturales en común. Por tal motivo queremos anunciar e invitar al público en general al Recital Inaugural el 18 de noviembre, a las 7:00 de la noche, en el teatro del Recinto Metro de la Inter Metro con la participación de dos cantantes becados por la Fundación”, explicó el presidente de la Universidad Interamericana, Manuel J. Fernós.
El presidente de la Inter firmó este acuerdo de colaboración junto al director ejecutivo del Proyecto Olga Iglesias, Anthony Cheney Guzmán, quien además es nieto de la fallecida cantante. Esta fundación sin fines de lucro tiene como meta promover y patrocinar las carreras de una nueva generación de artistas puertorriqueños del canto clásico y con el propósito de facilitar el estudio de una parte del patrimonio musical clásico de Puerto Rico de la segunda mitad del siglo 20.
Alcance del Acuerdo
El acuerdo incluye que se puedan llevar a cabo proyectos de cooperación académica en la disciplina de la música, la consecución de fondos externos para el desarrollo de actividades de investigación conjunta en el área de la música, intercambio de recursos, profesores y estudiantes para llevar a cabo proyectos académicos, de investigación y docencia, organización y participación en seminarios talleres, encuentros, conferencias y simposios de mutuo interés, acceso a materiales bibliográficos, entre otros intercambios.
Sobre Olga Iglesias
La cantante Olga Iglesias fue una destacada soprano, natural de San Juan, que participó a lo largo de su carrera en diversos repertorios entre oratorios, recitales, óperas y zarzuelas. A finales de los años cincuenta, tuvo su propio programa de televisión en WAPA-TV. Durante ese tiempo también participó en programas de radio y ofreció conciertos en los centros más importantes de la isla, en la Universidad de Puerto Rico y con el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Cantó junto a personalidades de la música como Jesús María Sanromá, Marta Montañez de Casals, Luz y Henry Hutchinson, padre, José Enrique Pedreira y José Raúl Ramírez, entre otros. En el 1956, el gran maestro catalán-boricua, Pablo Casals, conoció la voz de Olga Iglesias y comenzaron a trabajar juntos. En 1958, Iglesias cantó para la primera temporada del Festival Casals.
En 1962, fue escogida por Pablo Casals para cantar la primera participación del oratorio El Pessebre en San Francisco. Iglesias cantó esta obra en grandes ciudades de los Estados Unidos, Europa, y Latinoamérica en unas 40 presentaciones. Durante esos años, tuvo el privilegio de cantar en muchas ocasiones, bajo la dirección musical de Pablo Casals. Olga Iglesias grabó para Columbia Records (ahora Sony) y estas grabaciones están disponibles en las aplicaciones los servicios de transmisión de música más conocidos.
Información del Recital
Según explicó Cheney Guzmán el Recital Inaugural es libre de costo. Sin embargo, las personas interesadas, deberán acceder a la página www.olgaiglesiasproject.org para hacer sus reservaciones. Además, desde esta página los interesados pueden hacer un donativo para aportar al fondo de becas que otorga la organización.
Para obtener información, sobre el recital del 18 de noviembre y otras actividades futuras relacionadas a este acuerdo, siga las redes sociales oficiales de la organización en Facebook, Instagram y Youtube a través de @olgaiglesiasproject y en las cuentas de la INTER: Facebook/interocs, Twitter, Instagram y Youtube a través de interpuertorico.